Entrada 2: Los Españoles jóvenes emigrantes

Los Españoles jóvenes emigrantes


Un gráfico de emigración de España.

    España se ha enfrentado a distintas complicaciones, sin embargo, han intentado de crear soluciones. Unas de las complicaciones más grandes que han afectado el país es el desempleo. Desde los años de 1990, el porcentaje de desempleo ha fluctuado. En los años de 2011-2014, el desempleo ha sido históricamente, muy alto con un porcentaje 25.8. Un porcentaje que afectó a las generaciones jóvenes. Los jóvenes menores de 25 años sufrieron la inseguridad laboral, unas de las razones de buscar donde no habrá inseguridad laboral fuera del país. Fue entonces que una iniciativa, No nos vamos, nos echan, apoyado por Juventud Sin Futuro, influye la inmigración exterior. El desempleo creó una barrera para los jóvenes ciudadanos de España, por lo que se vieron obligados a elegir entre precariedad o inmigración al extranjero.  

    El logro educativo fue unas de las razones de porque el desempleo entre los jóvenes es preventivo. Los jóvenes no adquirían una educación superior u opción de formación profesional. A la misma vez, los jóvenes no tenían la opción directa de seguir sus estudios porque el país desafío la opción. Entre los años de 2010 y 2015 el gobierno hipotetizó que la inversión pública en educación reducirá. En estos tiempos el sistema de la educación se enfrentaba a otros problemas, como menos profesores y falta de ayuda financiera (Aunión). Al no poder adquirir una educación apropiada, afectaba las probabilidades de obtener un trabajo justo. No solo causaba este problema, había muchas repercusiones. Por ejemplo, sin un trabajo, uno no podrá adquirir dinero para contribuir a la economía. La economía era otra condición que afectó los jóvenes españoles. El medio ambiente de los españoles no apoyaba el un estilo de vida estable. Sin una educación superior, los jóvenes enfrentaron al desempleo, por lo tanto, optaron por buscar lugares que ofrecerían un estilo de vida estable.

    Los especuladores opinan que la razón por la inmigración de los jóvenes al extranjero es debida al “impulso aventurero.”  Marina del Corral fue secretaria general de inmigración y emigración, y criticó el número de españoles que habían salido del país. En vez de considerar las causas como el desempleo por la razón de su inmigración, crítica los españoles por buscar mejores oportunidades.

    En el trabajo de Romero Valiente, dice, “aunque no se ha estudiado suficientemente aún la emigración que se ha desarrollado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del actual hasta el inicio de la crisis, las informaciones disponibles, así como los propios datos de nuestra encuesta y los análisis llevados cabo en este trabajo, apuntan a que se han producido cambios relevantes respecto al período anterior. Por un lado, se ha producido una mayor diversificación de los motivos para emigrar, así como de su propia naturaleza, homologándonos progresivamente en este sentido a los estándares presentes en los países más desarrollados. Por otra, todo parece indicar que han ganado peso relativo los motivos familiares y de pareja, los relacionados con la mejora formativa y los de índole personal.” En otras palabras, el propósito de los españoles que buscan vivir en el extranjero no es por “impulso aventurero” si no por necesidad.

    España no está viviendo a las necesidades de las nuevas generaciones. Por eso, sus ciudadanos jóvenes deciden buscar un país que les ofrezca las oportunidades necesarias para su futuro. De acuerdo al trabajo de Gómez Frías, “un análisis descriptivo de las puntuaciones medias de los ítems señala que los jóvenes españoles valoran como razones importantes para emigrar aquellas que hacen referencia sobre todo a la búsqueda del desarrollo profesional, a la búsqueda de trabajo y mayor salario y también a la búsqueda de nuevas experiencias personales en su vida.” Los españoles emigrantes son motivados por buscar las fuentes que van a ayudarlos por el resto de sus vidas.

    En conclusión, los años de 2011 a 2015 demostraron que los españoles jóvenes decidieron salir de España. Fueron varias las dificultades que motivaron a los españoles a buscar un país donde pudieran triunfar en un trabajo, ganar un buen sueldo, y tener una vida estable. 



Protesta de, "No nos vamos, nos echan" 



Fuentes:
Agencias, and El PaísTwitterGoogle Plus. “Un Alto Cargo De Inmigración: Los Jóvenes Emigran Por ‘Impulso Aventurero.’” EL PAÍS, Síguenos En Síguenos En Twitter Síguenos En Facebook Síguenos En Instagram, 30 Nov. 2012, elpais.com/politica/2012/11/30/actualidad/1354286966_753467.html.

AuniónTwitter, J. A. “Recorte Sobre Recorte En Educación.” EL PAÍS, Síguenos En Síguenos En Twitter Síguenos En Facebook Síguenos En Instagram, 20 May 2012, elpais.com/sociedad/2012/05/19/actualidad/1337450845_829383.html.

García, Juan. (2011). 'Youth unemployment in Spain. Causes and solutions.

Pellicer, Lluís. “El Número De Catalanes Que Emigran Se Dobla En Cinco Años.” EL PAÍS, 6 Aug. 2011, elpais.com/diario/2011/08/06/catalunya/1312592843_850215.html.

Romero Valiente, Juan. " ¿Por qué motivos emigran los españoles? Tipología y evolución reciente." Papeles de Población [En línea], 24.95 (2018): núm. pág. Web. 10 abr. 2021

 

Comments

Popular posts from this blog

Carnaval de España-Blog 4