Entrada 1- Politica 2010-presente
España y la Agenda 2030
En el 2015, los jefes de Estado y de Gobierno de los miembros de Naciones Unidas firmaron y adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta agenda representa el compromiso internacional de enfrentar los retos sociales, económicos, y medioambientales de la globalización con el objetivo de ayudar a todas las sociedades del mundo a crecer en dichas áreas. La agenda explica cómo los países que participan deben procederse en 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que cubren la cooperación total para el desarrollo. Cada país tiene el compromiso de someterse a un Examen Nacional Voluntario donde deben presentar un plan de acción para alcanzar los objetivos en el año 2030. En un proceso abierto, y transparente, España remitió su plan de acción a las Naciones Unidas donde fue aprobada previo a someterse a su Examen Nacional Voluntario el 18 de Julio de 2018 en Nueva York, EE. UU.
El plan de acción se estructuró en dos partes. La primera sería el análisis del estado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España, y la segunda serían las acciones que se tomarían para impulsar el implemento de la agenda en forma de nuevas políticas y medidas públicas. De esta manera, en modo de poder acelerar el progreso del desarrollo, España pondrá sus primeros esfuerzos a los objetivos en:
· prevención y lucha contra la pobreza
· la desigualdad y la exclusión social con un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades
· Agenda urbana y economía circular
· Ley de Cambio Climático y Transición Energética
· investigación científica y técnica para los ODS
· Estrategia de la Economía Social
· Plan de Gobierno Abierto con la Cooperación Española
Para que todo marche a buen camino, el gobierno ha formado el nuevo sector Alto Comisionado dentro de la Presidencia del Gobierno donde trabajará con todos los niveles de las administraciones públicas bajo el seguimiento de una Comisión mixta Congreso-Senado. Se necesitará un gran esfuerzo de toda la sociedad española y se ha destacado la importancia de incluir a todas las comunidades autónomas con sus compromisos y avances de sus actores como las empresas, profesionales de academia, y sindicatos.
Del 2015 a 2019, la economía española tuvo un crecimiento positivo cada año que estuvo a la par o arriba de la mayoría de los países europeos. Este crecimiento ha permitido avanzar en la corrección de desequilibrios que surgieron durante los años de la crisis inmobiliaria. Actualmente, hubo un bajón en la economía después que el mundo entró en una pandemia causada por las medidas tomadas para combatir el COVID19, pero hay optimismo que habrá un rebote positivo en el 2021 que ayudará a retomar el plan de acción de la Agenda 2030.
Me sorprende saber sobre esta agenda. Yo nunca había escuchado de ella y me gusta mucho la idea, pero también estoy de acuerdo que se necesitara un gran esfuerzo de toda la sociedad española. Personalmente creo que tal vez si les funcioné a pesar de tener un recenté bajón por falta de la pandemia, pero con todo abriendo de nuevo creo que regresaran al plan de acción.
ReplyDelete